Terras | Descafeinado
SanJuanero
Un café de danza, caricia y vida
SanJuanero el café Lavado que define el perfil de Taza de la región cafetalera de Huila, Colombia, en verde y listo para tostar
Te explicamos lo que quieres saber del café de danza, caricia y vida
- Es un café que su perfil de taza es especiado
- Su descriptor clave en aroma y sabor es canela
- Otros descriptores que completan su perfil organoléptico son los chocolateados,los afrutados y las especies
- Es un café que es ideal para su extracción en expresos,cápsulas y moka
- Tiene una puntuación global según la escala SCA de 83,5 puntos
- Su acidez es láctica y cítrica siendo su intensidad media-alta
- Tiene un cuerpo de intensidad media y al tacto es mantequilloso
- Es un café que se cultiva en la geografía cafetera Dorsal Andina, en el origen cafetero Colombia y en la región cafetalera de Huila
- Es un café de la especie arábica y un blend de las varietales Castillo, Caturra y Colombia
- Es un café que hemos procesado con el método Traditional Washed -lavado y fermentado-, con una fermentación aeróbica y lo hemos secado de manera mixta: al sol en marquesinas y mecánicamente en guardiolas


Todos los datos para poder valorar en profundidad el café de Huila con nombre propio: SanJuanero
1
Proceso
240
Caficultores y Productores
35
Distritos Cafetaleros
48
Hectáreas con Cafetos

Café de Colombia: SanJuanero y su sabor dulce a canela
Sanjuanero es producido por un colectivo de caficultores de la región cafetalera de Huila en Colombia
Esta cooperativa es un proyecto de más de 3.000 familias caficultoras del centro del Huila. Los granos de café son cuidadosamente seleccionados por caficultores capacitados y con gran experiencia en el mundo de la caficultura.
Sanjuanero es un café descafeinado de la gama Terras
Tostador te explicamos en breve las ventajas que tiene tostar café en verde de la gama Terras de Mare Terra Green Coffee
Tienen: Un perfil de taza bien definido e identificado con la región cafetalera donde se producen – Un descriptor clave de amplio espectro y fácil de reconocer y adoptar por el consumidor – Estabilidad interanual de perfil de taza y descriptor clave – Un tueste con variaciones nimias para un perfil sistematizado – Número de defectos máximos 10 por 350 gr – Puntuación de specialty por la SCA – Variedad de procesos y regiones cafetaleras en cada origen – Unificación de envases a 60 kg para optimizar logística y manipulación – Precio sujeto a bolsa – Disponibilidad de contratos por cosecha – Territorio de comercialización en exclusiva.
La región cafetera donde producimos nuestro café Golden Huila
Te explicamos en breve como es la región cafetalera de Huila en Colombia
- Tiene 35 distritos cafetaleros
- La población estimada es de 1,1 millones de habitantes
- Su superficie es de 19.890 km²
- Produce el 16,78% del total de café del país
- 144.896 hectáreas son las cultivadas con cafetos
- Ocupa el 1er puesto como región cafetera del país
- Más de 84.000 familias se dedican a la caficultura
- Los varietales que más se cosechan son Castillo, Cenicafé 1, Colombia y Tabi
- Los meses de la cosecha principal son de octubre a enero y la mitaca de mayo a junio
- El café de Huila tiene denominación de origen protegida – DOP

Una selección de nuestros cafés en verde que importamos y distribuimos de la gama Terras de Mare Terra Green Coffee
Listos para tostar – Variedades de taza y calidad validada en nuestro laboratorio – Cafés rentables, fiables y fieles para consolidar o hacer crecer tu mercado – Descúbrelos ahora
Contacta con nosotros
Publicaciones de nuestro blog cafetero

El café torrefacto
¿Sabemos lo que bebemos? Muchos establecimientos nos ofrecen café torrefacto. Apostemos por un café de tueste natural que mantenga todas sus propiedades y sabores.

World of Coffee 2022
Un resumen del evento cafetero del año: World of Coffee 2022 en Milán. Explicamos como transcurrieron los días en el Roaster Village y las actividades que Mare Terra Coffee realizó.

Cold Brew con espuma de yerba mate
Os traemos una receta de Cold Brew con espuma de yerba mate, que crearon nuestros amigos de Culto en Uruguay, con uno de nuestros cafés de El Salvador: Cerro Campana.