Dos Océanos
México
Tierras de mosaicos cafeteros
México país en el que los cafés crecen con fuerza para ser tostados
Lo que se debe saber de México como origen cafetero
- Es uno de los ocho orígenes cafeteros que conforman la geografía cafetera Dos Océanos
- Tiene 12 regiones cafeteras cada una con un perfil de taza propio y diferenciado
- El 98% de su producción es de la especie arábica y el 2% de la especie robusta
- El 2,77% de la tierra cultivada, 761.161 hectáreas, está plantada con cafetos
- Los varietales de la especie arábica más cultivados son Típica, Borbón, Catimor y Garnica
- Su producción es minifundista con miles de familias entregadas y dependientes de su cultivo


- El café de México tiene dos denominaciones de origen protegidas – DOP: Chiapas y Veracruz
- En Mare Terra Coffee importamos y distribuimos la gama Terras de café que se produce en México
- Ocupa el décimo tercer puesto como productor de café a nivel mundial
- El cultivo del café se inició en su territorio a principios del s.XVIII
- Cosecha café de noviembre a marzo y exporta café de enero agosto
- El método tradicional y más arraigado para procesar el café es el denominado Lavado
- Mayoritariamente las plantaciones de café en México se cultivan entre los 600 y +1.800 msnm (metros sobre el nivel del mar)
- El tamaño estándar de los sacos de café en verde en el país es 69 kilos, en Mare Terra Coffee lo envasamos, dependiendo de la calidad, en 60 kg, 30 kg y 5 kg
- Los cinco principales países importadores del café de México son: Estados Unidos, Alemania, Japón, Cuba y Canadá
13º
12
515
Mil Caficultores
761
Mil Hectáreas con Cafetos
La recolección de café se hace manualmente, seleccionando las cerezas maduras, éxito para los sabores del café Mexicano
El cultivo del café en México
Dos grandes cadenas montañosas dan forma al relieve de México. En el oeste se levanta la imponente sierra Madre Occidental alcanzando su punto más alto en el cerro Gordo. Al este se localiza la sierra madre Oriental la cordillera tiene una topografía accidentada en la que los valles, los cañones y los barrancos son frecuentes. Los cafetos del país están repartidos en ambas cadenas montañosas.
Debido a su ubicación geográfica y a su diverso relieve, México tiene una gran diversidad de ecosistemas, que van desde lo más alto de las montañas donde se desarrollan los cafetos hasta los mares profundos, pasando por desiertos y arrecifes de coral, bosques nublados y lagunas costeras. México es el cuarto país de los denominados megadiversos, un conjunto de naciones en cuyas tierras y aguas nacionales habita más del 70% de la biodiversidad del planeta.
Las tierras altas de México y los ricos nutrientes de sus suelos volcánicos se combinan para crear un entorno natural ideal para el cultivo de granos de café de alta calidad.
México es el país cafetalero más al norte del continente americano. Los cultivos del grano se encuentran situados entre los 20 y 16 grados de latitud, lo que permite alcanzar en algunos territorios una temperatura media anual de 20 grados centígrados, a tan sólo una elevación de 513 metros sobre el nivel del mar.

El café mexicano, de alto valor económico y social es uno de los principales productos agrícolas de México que se comercializan en los mercados internacionales.
Plagas, cambio climático, bajos precios, atraso tecnológico y falta de mano de obra son algunos de los desafíos que impactan en la vida de los pequeños productores mexicanos cuya mayoría tienen cultivos de 3 hectáreas.
- El café representa el 5% del total de las exportaciones Mexicanas
- La aportación del café al PIB agropecuario de México es del 1,34%
- El tamaño medio de finca por productor es de menos de 3 hectáreas.
- La tasa de equidad en la producción de café en México es de un 7 a 3 (70% hombres y un 30% mujeres).
- La edad promedio de los caficultores se sitúa entre 40 y 50 años.
Mapas cafeteros del Origen México
Zonas y Departamentos
Ocupa el 13º puesto como productor de café a nivel mundial, se cultiva café en 4 de sus 8 regiones
Nuestros cafés en verde que importamos y distribuimos del
Origen México
Terras
Gama Mare Terra Green Coffee
Una selección de nuestros cafés en verde que importamos y distribuimos del Origen México
Listos para tostar – Variedades de taza y calidad validada en nuestro laboratorio – Cafés rentables, fiables y fieles para consolidar o hacer crecer tu mercado – Descúbrelos ahora
Planifica beneficios, stock, crecimiento y promoción con nuestro equipo de Servicio a Tostadores.
México, tierras de mosaicos cafeteros
Aproximadamente, el 70% de la producción del café en México es minifundista, los pequeños productores se esfuerzan en recolectar las cerezas en su punto óptimo para garantizar una gran taza de café.
Cuna de antiguas culturas, la mexicana es una cultura mestiza, fruto de complejas dinámicas de mezclas culturales que provienen de distintos continentes. La historia del café en el país es también compleja, aún se desconoce si los primeros cafetos llegaron a través de los comerciantes franceses, por sus comunidades indígenas o desde Cuba a manos de un Conde español. Fuese como fuese, el café llegó a México para quedarse, desarrollarse y ofrecer una amplia variedad.
A principios de verano, el paisaje de los campos de café se transforma en una hermosa alfombra de surcos que se llena de miles de caficultores que inician la siembra para que la planta esté establecida durante el invierno. Es entonces cuando los pueblos cafetaleros de México se convierten en mosaicos de diversidad cultural.
Los cafés Mexicanos son conocidos por tener un cuerpo ligero y suave a menudo con sabores delicados a nuez y matices a chocolate. La mayoría de las plantaciones en el país son orgánicas por defecto, esto lo posiciona como uno de los principales países productores de cafés orgánicos.