BURUNDI
El resurgir del café y su pueblo
Principales regiones productoras
Kibira y Ruvubu
Varietales más cutivados
Bourbon Rojo, Jackson y Mibizi
Exportación anual -sacos 60 kilos-
246.000 sacos aprox.
Cosecha
Febrero a junio
Método tradicional de procesado
Lavado
Inicio cultivo café
S.XX
Exportación
Septiembre a noviembre
Altura de los cultivos
1.200 y + 2.000 msnm
Tamaño standard sacos
60 kilos
SOBRE EL ORIGEN
BURUNDI

Burundi se ubica en el Valle del Rift con una topografía montañosa, su rasgo geográfico principal es la cresta de la cuenca Nilo-Congo que funciona como divisoria con Ruanda. El agua del Nilo es uno de los factores favorecedores en el proceso de producción de café, y el desarrollo de las cerezas. Burundi tiene una extensión de 27.830 km² en los que habitan más de 11,89 millones de habitantes.
Los suelos donde se cultiva el café en Burundi son volcánicos y ricos en nutrientes como el nitrógeno que favorece la absorción y el mantenimiento del agua, el clima de país es ecuatorial, sus temperaturas se rigen según la altitud de la zona, y la temperatura media anual es de 21º C excepto en las zonas altas donde rondan los 12º-18º C. Las lluvias en el país alcanzan los 1.200 mm al año, estos fenómenos climáticos se reflejan en los cultivos de café, ya que se benefician tanto de las lluvias como de las cálidas temperaturas, para su buen desarrollo.
Burundi afronta el futuro económico con el aumento en la producción de cafés especiales y en la mejora de su productividad, actualmente el 98% de la producción de café en Burundi es de la especie arábica y el 2% de la especie robusta.
Terras
+ 80 Puntos
Saco 60 kilos
Máx.10 secundarios
Continuidad