Constellations
PROPUS
Cafés de estrella con luz propia
Productor
Hertson Bernal
Finca
La Esperanza
Tipo de recolección
Manual selectiva
Nombre de su estrella
Propus
Altitud
1.800 msnm
Varietales
Caturra, Castillo y Cenicafé
Ubicación
Colombia | Huila | Guadalupe
Tamaño finca | Ha producción
9,69 ha | 5,59 ha
Meses cosecha
Principal: octubre a enero
Mitaca: mayo a junio
Produce cafés desde
2006
Tipo de suelo
Arenoso
Envase
Sacos 30 kilos | GrainPro
LOS CAFÉS DE HERTSON BERNAL
Propus
Propus es la Estrella que da nombre a todos los lotes de café que produce Hertson Bernal en su finca La Esperanza situada en la región cafetalera de Huila. Los lotes se diferencian por sus diferentes características en su sabor, aroma y procesos, cada caficultor recibe el nombre de una estrella para denominar a sus lotes, formando así un gran universo cafetero.

EL PRODUCTOR
Hertson Bernal
Finca La Esperanza
Hertson Bernal es el propietario de la Finca La Esperanza desde 2006, su historia como productor comienza junto a su hermano Jesús, ellos trabajaron administrando una finca cafetera durante varios años, allí aprendieron mucho y sus espíritus emprendedores les llevaron hasta la Finca La Esperanza.
Mientras trabajaban administrando la finca cafetera decidieron sembrar lulo -una especie de naranja- junto a uno de los dueños de la finca en la que trabajaban, Herston y su hermano se esforzaron para tener el cultivo de lulo bien asistido y a la vez responder bien en la finca cafetera, este esfuerzo tuvo su recompensa ya que cuando recogieron el fruto del lulo consiguieron venderlo a muy buen precio y esto les permitió crear un pequeño ahorro que les ayudaría a cumplir su sueño en el futuro, pensaron que con los ahorros obtenidos por la venta del lulo podían comprar un trozo de tierra entonces empezaron su búsqueda hasta que dieron con La Finca La Esperanza. Cuando vieron por primera vez la finca les enamoró, vieron el potencial que podrían sacar de ella para crear su proyecto junto a sus familias. La finca La Esperanza les gustó mucho por su ubicación, cerca de la escuela y también cerca de la vereda aunque las condiciones de la finca no eran óptimas cuando la compraron, estaba abandonada, tenía cafetales muy viejos de variedad común o arábico, la casa estaba en muy mal estado y el Beneficio estaba en unas pésimas condiciones, tampoco tenía secadero.
Anteriormente La Esperanza había pertenecido a Jorge Omar Esterling, un señor mayor que había quedado viudo y que se había mudado al pueblo hacía unos años para atender los estudios de sus hijos, por esto la finca había quedado descuidada. El señor Jorge se entusiasmó con el proyecto de Hertson sobre la mejora de la finca que tanto había amado, así que consiguieron llegar a un acuerdo de compra donde tanto los patrones de Hertson como los de su hermano les respaldaron con sus firmas. Pasado un año de todas estas gestiones, Hertson pudo instalarse en la finca La Esperanza y empezó a renovar los cafetales que había por los varietales Caturra, Castillo, Colombia y Cenicafé. Al tiempo de vivir en la finca La Esperanza construyeros un nuevo beneficio y más tarde construyeron la casa en la que ahora vive Hertson junto a su familia. Desde que adquirieron la finca no han dejado de hacer mejoras, poco después de instalarse también construyeron una habitación para los trabajadores con baño y lavadero independiente y desde hace siete años Jesús, el hermano de Hertson también vive junto a su familia dentro de la finca. El primer año de cosecha de la finca, Hertson participó en la feria de Guadalupe y no obtuvo buenos resultados, pasado un año Hertson lo volvió a intentar y ganó un viaje al eje cafetero, fue entonces cuando el productor se apasionó por el café de especialidad y empezó a participar en más ferias. Toda la familia de Hertson se dedica a trabajar en la finca la Esperanza, además de ellos, en la finca trabajan un promedio de 4 a 6 personas de lunes a sábado cuando no están en temporada de cosecha, cuando entran en temporada el equipo varía de 10 a 14 personas para la recolección y las tareas de la finca.
REGIÓN CAFETERA
Huila
La región cafetera de Huila está ubicada al sureste del país, su población estimada es de 1,1 millones de habitantes y su superfície es de 19.890 km², esta región tiene 35 distritos cafetaleros, entre ellos Garzón, Gigante, Guadalupe y Pitalito, estos distritos albergan más de 84.000 familias que cultivan más de 1145.000 hectáreas de café de variedad arábica de los varietales Castillo, Colombia, Típica, Caturra, Borbón y Tabí, Huila ocupa el 1er puesto como región cafetalera del país.

Ubicación
Colombia
Superfície 1,14 millones de km²
50 millones de habitantes
23 regiones cafeteras
931.746 hectáreas con café
Huila
Superfície 19.890 km²
1,1 millones de habitantes
35 distritos cafeteros
145.000 hectáreas con café