COSTA RICA
Minuciosa dedicación cafetera
Principales regiones productoras
Los Santos, Valle Occidental, Valle Central y Pérez Zeledón
Varietales más cultivados
Caturra y Catuaí
Regiones con Denominación de Origen
Tarrazú
Cosecha
Diciembre a marzo
Método tradicional de procesado
Lavado
Exportación anual -sacos 60 kilos-
1,039 millones de sacos aprox.
Exportación
Febrero a julio
Altura de los cultivos
800 y 1.700 msnm
Inicio cultivo café
S.XVIII
SOBRE EL ORIGEN
COSTA RICA

Costa Rica está ubicado en América Central, limita con los países de Nicaragua al norte y Panamá al sureste, su superfície es de 51.100 km² y en él viven más de 5,13 millones de habitantes.
Este país es considerado uno de los 15 países más biodiversos del planeta, entre sus principales ecosistemas podemos encontrar humedales, manglares, bosques tropicales -seco, tropical lluvioso y tropical húmedo-, bosques de páramo, arrecifes y bosques nubosos, el ecosistema que se crea contribuye a una buena producción de café de calidad. Las temperaturas suaves se mantienen constantes en Costa Rica durante todo el año, las regiones montañosas brindan la elevación perfecta para el desarrollo de los cafetos. Las dos estaciones bien definidas en el país -la seca y la lluviosa- ayudan a que las plantas obtengan suficiente agua sin saturarse. A lo largo del año las temperaturas solo varían diez grados 17 y 28ºC (63 a 80ºF), la precipitación promedio en las áreas de cultivo de café se encuentran entre 800-1.700 metros sobre nivel del mar y la precipitación promedio está entre 2.000-3.000 milímetros.
Aproximadamente en el país hay unas 90.650 hectáreas dedicadas al cultivo de café, 100% de variedad arábica, sus suelos fértiles de ceniza volcánica hacen que los granos de café de Cosa Rica tengan sabores definidos y profundos.