ETIOPÍA

La tierra natal del café

Principales regiones productoras

Sidamo, Limu, Yirgacheffee y Harrar

Varietales más cutivados

7411,74112 y 74158

Exportación anual -sacos 60 kilos-

8 millones de sacos aprox.

Cosecha

Octubre a diciembre

Método tradicional de procesado

Lavado

Inicio cultivo café

S.XV

Exportación

Febrero a julio

Altura de los cultivos

1.000 y + 2.200 msnm

Tamaño standard sacos

60 kilos

SOBRE EL ORIGEN

ETIOPÍA

Etiopía se sitúa en el denominado cuerno de África y su característica geográfica es el Alto Macizo Etíope, el país tiene una superficie de 1,10 millones de km² y en él viven 112,08 millones de habitantes. Su paisaje cafetero comprende grandes alturas desde el nivel del mar, valles volcánicos y tierras fértiles gracias a las abundantes lluvias del país que ayudan al desarrollo del cultivo del café, 100 % de especie arábica. La leyenda cuenta que un pastor llamado Kaldi fue el que descubrió las cerezas de café a causa del comportamiento de sus ovejas después de haberlas comido, leyenda o no, si sabemos que Etiopía es la cuna del café, el inicio de su cultivo se remonta al S. XV y sus exportaciones comenzaron en el S. XVII. 

El café en Etiopía a día de hoy es una de las principales fuentes de ingresos del país, genera unos 15 millones de empleos y exporta más de 8 millones de sacos anualmente. La zona cafetalera etíope se caracteriza por sus variados métodos de producción respetando el medio ambiente, generalmente su cultivo es a la sombra y se utilizan diferentes sistemas de cosecha, siendo más de un 80% los cultivos que crecen en ‘garden coffees’ en el país, es decir los cultivan en sus casas y cuando las cerezas están maduras los venden a Beneficios donde se procesan y se venden como cafés de esa región sin productor en concreto, ya que son micro productores, este factor afecta en muchas ocasiones a conseguir la trazabilidad completa de los lotes ya que muchos de estos lotes se venden a través de la ECX. La ECX (Ethiopian Commodity Exchange) es un sistema de subastas en el que se comercializa la mayor parte del café del país. 

El café en Etiopía forma parte de la identidad cultural del país, junto con sus paisajes cafetaleros y sus tradiciones ancestrales, en Etiopía los cafés crecen en alturas que comprenden entre los 1.200 y los 2.000 msnm, el proceso tradicional que se utiliza para procesar sus cafés es el lavado que resalta perfiles florales y brillantes a los cafés, aunque también se utiliza el proceso natural que aporta matices a fruta madura. El desafío para la para la mayoría de los productores de café en Etiopía es ser capaces de obtener mejores beneficios, relacionados con la producción y la comercialización de sus cafés.

 

Terras

Puntuación SCA

+ 80 Puntos

Formato envase

Saco 60 kilos

Defectos

Máx.10 secundarios

Período

Continuidad

Constellations

Puntuación SCA

+ 85 Puntos

Formato envase

Saco 30 kilos

Defectos

Máx.5 secundarios

Período

Temporada

Uniques

Puntuación SCA

Fuera de puntuación

Formato envase

Vacuum 5 kilos

Defectos

Máx.5 secundarios

Período

Temporada

Descubre otros orígenes

Brasil

Colombia

Honduras

Kenia