HONDURAS
Tierras en crecimiento y cultivos estables
Principales regiones productoras
Comayagua, Copan, Lempira, El Paraíso y Ocotepeque
Varietales más cutivados
Caturra, Catuaí, Pacas,
Regiones con Denominación de Origen
Marcala
Cosecha
Octubre a marzo
Método tradicional de procesado
Lavado
Exportación anual -sacos 60 kilos-
6,7 millones de sacos aprox.
Exportación
Diciembre a mayo
Altura de los cultivos
950 y + 2.000 msnm
Inicio cultivo café
S.XIX
SOBRE EL ORIGEN
HONDURAS

Honduras es un país de América Central, limita con Nicaragua al sureste, al sur con El Salvador y al oeste con Guatemala, su superficie es de 112.492 km² y su población estimada es de 9,74 millones de habitantes. La topografía de este país es compleja y poco favorable para los cultivos en general, el 80% del territorio nacional está clasificado como montañas, además el país se caracteriza por tener pronunciados desfiladeros, valles alternados con ríos y motañas. A pesar de estos obstáculos, las dificultades del relieve y la condición montañosa contribuyen provechosamente al cultivo de café.
Honduras tiene seis ecosistemas: húmedos, nubosos, secos, manglares, pinares y lluviosos, es un país con gran diversidad biológica. Cuenta con más de ocho mil especies de plantas, setecientas especies de aves y una gran variedad de insectos y mamíferos, esto origina unas condiciones óptimas para el cultivo de café, y su desarrollo en un entorno biodiverso. Los suelos donde se cultiva el café de Honduras son principalmente suelos montañosos, con relieve, no son suelos ricos en minerales, ya que no son suelos de tierras volcánicas, pero sus alturas hacen que el café consiga desarrollarse en perfectas condiciones.
Honduras es un país tropical, su clima es cálido y lluvioso durante todo el año con tendencia al monzón. Se caracteriza por sus altas temperaturas durante todo el año, aunque el clima varía según la región. El promedio es alrededor de 16ºC (61ºF) a 20ºC (68ºF) en las montañas, este clima cálido es el que complementa el buen desarrollo de los cafetos en grandes altitudes.
El país se divide en 15 regiones cafetaleras, en las que más de 300.000 hectáreas se emplean al cultivo de café verde, generando unos 103.000 puestos de trabajo, el café en Honduras es el eje central del un sector dinámico y con gran potencial de crecimiento en términos de productividad, el gran desafío que tiene que abordar la economía cafetera Hondureña para seguir siendo pujante es trasladar sus beneficios al contexto social del productor cafetero, estimulando así rejuvenecimiento y avanzando hacia la equidad 5-5.
Terras
+ 80 Puntos
Saco 60 kilos
Máx.10 secundarios
Continuidad
Constellations
+ 85 Puntos
Saco 30 kilos
Máx.5 secundarios
Temporada