KENIA
Un café de altura
Principales regiones productoras
Kiambu, Nyeri, Kirinyaga
Varietales más cutivados
K7, SL 28, SL 34, Ruiru 11y Batian
Exportación anual -sacos 60 kilos-
750.000 sacos aprox
Cosecha
Principal: octubre a febrero
Mitaca: mayo a julio
Método tradicional de procesado
Lavado
Inicio cultivo café
S.XIX
Exportación
Todo el año
Altura de los cultivos
1.500 y 2.200 msnm
Tamaño standard sacos
60 kilos
SOBRE EL ORIGEN
KENIA

La historia del café de Kenia empieza con la historia del país como colonia británica, en 1893 los misioneros importaron café brasileño a Kenia introduciendo esta amada bebida. En 1895 cuando los británicos colonizaron Kenia, tomaron el control de todos los cultivos, incluido el café, declarando que ciertos cultivos solo serían cultivados por los colonos blancos y los africanos debían proporcionar mano de obra barata, el café fue uno de estos cultivos.
Después de la guerra de Mau Mau -que duró de 1952 a 1960- a algunos africanos se les permitió cultivar café, pero con un control estricto sobre la cantidad de plantas que podían cultivar y prohibiendo utilizar los granos de café como bebida directamente. El café tenía que ser procesado y comercializarse de forma centralizada, se exportaba el mejor café del país y solo se vendía localmente el café de peor calidad. Esto dio como resultado que generaciones de kenianos nativos nunca supieran que su país producía el mejor café del mundo.
En 1960 los kenianos comenzaron a tomar posesión del cultivo y la fabricación de sus granos, sin embargo, todavía existían interminables restricciones gubernamentales sobre el proceso de elaboración del café. A través de reformas audaces y la valentía de muchos kenianos, los agricultores empezaron a producir y fabricar sus productos de una manera más libre, cambiando el futuro del café de Kenia para siempre.
Actualmente, Kenia tiene una población estimada de 51,3 millones de habitantes, y una superfície de 580.367 km, se divide en 18 regiones cafeteras y se cultivan unas 110.000 hectáreas de café arábica generando más de 700.000 empleos.
El café de Kenia se cultiva en suelos volcánicos rojos bien drenados, ricos en fosfatos alrededor de las laderas y estribaciones del monte kenia, las cordilleras Aberdade, el monte Elgon, las tierras altas de Kisisl y partes del Valle Rift. El clima de Kenia contribuye al cultivo exitoso de grandes cafés con temperaturas de verano nunca más calientes que las del verano en Europa y nunca más frescas que la perfecta primavera europea, junto con una temperatura perfecta, la lluvia se distribuye de manera bastante uniforme durante todo el año. Estas condiciones climáticas son ideales, para que las plantas de café prosperen.
En Kenia, la industria del café destaca por su sistema cooperativo de producción, procesamiento, comercialización y sistema de subastas en el que están involucradas más de seis millones de kenianos. El 60% del café de Kenia es producido en cooperativas, y las fincas constituyen el resto.
Terras
+ 80 Puntos
Saco 60 kilos
Máx.10 secundarios
Continuidad
Constellations
+ 85 Puntos
Saco 30 kilos
Máx.5 secundarios
Temporada