MÉXICO
Tierras de mosaicos cafeteros
Principales regiones productoras
Chiapas, Oaxaca y Veracruz
Varietales más cutivados
Típica, Bourbón, Catimor y Garnica
Regiones con Denominación de Origen
Chiapas
Cosecha
Noviembre a marzo
Método tradicional de procesado
Lavado
Exportación anual -sacos 60 kilos-
4,55 millones de sacos aprox.
Exportación
Enero a agosto
Altura de los cultivos
600 y +1.800 msnm
Inicio cultivo café
S.XVIII
SOBRE EL ORIGEN
MÉXICO

México está ubicado en la parte meridional de América del Norte, se compone de 8 regiones y 32 estados con una superficie total de 1,97 millones de km² con una población estimada de 127,58 millones de habitantes.
Es el país cafetero más al norte del continente americano, tiene una gran diversidad de ecosistemas que van desde lo más alto de las montañas donde se desarrollan los cafetos hasta los mares más profundos, pasando por desiertos y arrecifes de coral, bosques nublados y lagunas costeras. México es el cuarto país de los denominados megadiversos, un conjunto de naciones cuyas tierras y aguas nacionales habitan más del 70% de la biodiversidad del planeta.
Las tierras altas de México y los ricos nutrientes de sus suelos volcánicos se combiana para crear un entorno natural ideal para el cultivo de granos de café de alta calidad. El cultivo de café en México genera más de 515.000 empleos, los cafetos del país se reparten en más de 700.000 hectáreas y el 98% de su producción es la especie arábica, ocupando el puesto 13º como productor a nivel mundial.
El café mexicano, tiene un alto valor económico y social para el país, siendo uno de los principales productos agrícolas que se comercializan en los mercados internacionales.
Terras
+ 80 Puntos
Saco 60 kilos
Máx.10 secundarios
Continuidad