NICARAGUA
Larga tradición ligada al cultivo de café
Principales regiones productoras
Jinotega, Matagalpa y Boaco
Varietales más cutivados
Caturra, Burbon, Pacas y Catuaí
Región con Denominación de Origen
Dipilto
Cosecha
3,1 millones de sacos aprox.
Método tradicional de procesado
Lavado
Exportación anual -sacos 60 kilos-
3,1 milloes de sacos aprox.
Exportación
Enero a julio
Altura de los cultivos
400 y + 1.550 msnm
Inicio cultivo café
S.XIX
SOBRE EL ORIGEN
NICARAGUA

Nicaragua se ubica en el hemisferio norte, entre la línea ecuatorial y el trópico de Cáncer, el territorio de Nicaragua tiene una supereficie de 130.370 km² y habitan 6,55 millones de personas. La topografía Nicaragüense es diversa y permite que el café se cultive a gran altura, el suelo volcánico es especialmente propicio para el crecimiento de las semillas de café que necesitan minerales y nutrición para su óptimo crecimiento.
Nicaragua posee cinco principales ecosistemas: las coladas de lava de sus volcanes, las lagunas de cráteres, los lagos Cocibolca y Xolotlán, la isla de Ometepe y los bosques de bambú del litoral del Caribe. Nicaragua cuenta con el 10% de la biodiversidad mundial, lo que hace que sus tierras sean adecuadas para el cultivo de café verde. Los suelos donde se cultiva el café en Nicaragua son suelos ricos en minerales, de origen volcánico y se encuentran en los terrenos montañosos del país, esto dificulta a los caficultores el transporte de la cosecha hasta los beneficios o el mercado.
En Nicaragua existen cuatro tipos de climas, el clima tropical de la sabana, el clima subtropical seco, el clima monzónico de la sabana y el clima tropical de pluriselva siendo los climas tropicales y sus derivados óptimos para el desarrollo de los cafetos, las precipitaciones pueden darse en cualquier mes del año, pero la mayor cantidad de agua cae entre los meses de mayo y noviembre. La producción de café en Nicaragua es de la especie arábica en más de un 90%, el Gobierno prohíbe el cultivo del café robusta y determina en que regiones y qué cantidades se pueden cultivar de esta especie, de momento el café robusta solo está permitido en algunos departamentos de su región Pacífico, y en algunas regiones del caribe Norte y Sur (excepto en Waslala). En total, en el país hay unas 140.000 hectáreas dedicadas al cultivo del café que dan empleo a 500.000 personas siendo la producción de café minifundista con miles de familias entregadas y dependientes de su cultivo. Pese a que Nicaragua es uno de los países más pobres del hemisferio occidental, está logrando avances en lo que respecta al bienestar social, la producción de café se considera un motor de desarrollo para el sector rural.
Terras
+ 80 Puntos
Saco 60 kilos
Máx.10 secundarios
Continuidad
Constellations
+ 85 Puntos
Saco 30 kilos
Máx.5 secundarios
Temporada