En Origen con Andrés Salaverría
 
			Conversamos con Andrés Salaverría en el beneficio Las Cruces (Jasal) en El Salvador, sobre su historia familiar en el café, la evolución del beneficio y los retos que hoy marcan la producción: tecnología, mano de obra, precios globales, clima y nuevas normativas.
De la tradición al enfoque en calidad
Andrés pertenece a la quinta generación de una familia cafetalera. Creció entre fincas y pilas de agua, y en 2010 se incorporó formalmente al negocio. En 2004 la familia sumó el beneficio Las Cruces y, tras años de procesar grandes volúmenes, en 2008 giraron la estrategia: menos volumen, más calidad y sostenibilidad a largo plazo.
Un beneficio con historia… y tecnología
La fachada patrimonial convive hoy con un tren de innovaciones: renovación del sistema de despulpado, guardiolas de última generación para secados controlados y selección electrónica de defectos. El siguiente paso es ampliar la capacidad de trilla para alimentar al máximo la línea electrónica y ganar eficiencia industrial sin perder el carácter del origen.
Eficiencia que también cuida a las personas
La modernización ha reducido tareas repetitivas en planta y mejorado tiempos de producción. En el campo, el gran reto es la mano de obra para la recolección. Jasal responde dignificando el trabajo: transporte diario, alimentación y mejores condiciones. En el pico de la cosecha coordinaron alrededor de 950 recolectores, reforzando el vínculo con las comunidades aledañas.
Renovación de fincas y estabilidad productiva
Los últimos cuatro años han estado marcados por siembras nuevas y manejo agronómico orientado a estabilizar rendimientos entre cosechas. Objetivo: consistencia en taza y volumen asegurado para microlotes y perfiles diferenciados.
Precios, especialidad y proyección
Tras un periodo de volatilidad en los mercados, Andrés defiende los contratos y relaciones de especialidad como herramienta para dar previsibilidad a productor, importador y tostador. Con precios de bolsa altos, más tostadores buscarán cafés diferenciados que ofrezcan valor sensorial y trazabilidad a precios competitivos.
Clima y normativas: adaptación constante
Las lluvias fuera de temporada han exigido ajustes: elección de variedades más tolerantes, aumento de sombra y protocolos para procesar bajo lluvia si es necesario. En normativas, Jasal ya trabaja con polígonos georreferenciados y certificaciones alineadas con EUDR, reforzando transparencia y cumplimiento.
Un país que cambia… y un café que lo cuenta
El mejor contexto de seguridad en El Salvador ha devuelto confianza a productores y visitantes. Para Andrés, el futuro pasa por calidad constante, trabajo con comunidades y un beneficio que une historia, eficiencia y servicio al cliente final.
 
								 
								 
								 
								 
							 
							 
							 
							 
															 
															 
															