Un paso más en nuestro proyecto en Nicaragua

Nuestra reciente visita a Nicaragua marcó un nuevo capítulo en el desarrollo del proyecto Coffee Heritage, como parte de nuestra gira de primavera por Centroamérica. Nicaragua es uno de esos orígenes donde las relaciones con los productores se han consolidado a lo largo del tiempo, permitiéndonos trabajar con profundidad y precisión en la mejora continua de los cafés que ofrecemos a nuestros tostadores.
Calidad que evoluciona junto a nuestros partners
Desde finales del año pasado, gracias a la comunicación fluida con nuestros partners, conocíamos con antelación la disponibilidad, calidad y volumen de café que podríamos esperar esta temporada. Esta previsión nos permitió actuar rápidamente en la optimización de recetas, la industrialización de algunos procesos y, sobre todo, en reforzar los pilares fundamentales del proyecto: educación y construcción de comunidad.
Uno de los momentos clave fue el trabajo conjunto con el equipo del Laboratorio de Control de Calidad de Cafetos de Segovia, nuestro socio de confianza en Nicaragua. Realizamos sesiones de calibración con cafés de distintos orígenes, procesos y cosechas, lo que nos permitió analizar cómo factores como el tiempo o el método de beneficio afectan al perfil de sabor. Estos ejercicios no solo enriquecen el conocimiento técnico, sino que fortalecen la relación entre partners, elevando la calidad de la comunicación y la comprensión mutua.
Conexión directa con los productores
Este año tuvimos la oportunidad de compartir más tiempo con finqueros de larga trayectoria y también con nuevos productores que están comenzando a experimentar con nuestros procesos. Visitamos fincas en Mozonte, la zona más alta de Nueva Segovia, y pasamos jornadas completas en Agua Sarca, finca que da nombre a nuestra estrella Deneb. Allí, junto a Carlos Dávila, jefe de producción y figura clave en nuestro trabajo en Nicaragua, reforzamos el vínculo humano y técnico que sustenta el proyecto. Carlos, certificado en Q-processing nivel intermedio, es un referente local que transmite conocimiento y pasión a quienes se suman a esta comunidad cafetera.
Educación para el futuro del café
Uno de los hitos más significativos fue el inicio del Proyecto Educativo en colaboración con la Escuela de Café del Centro Tecnológico de Ocotal. Durante una sesión de casi tres horas, compartimos con jóvenes estudiantes el recorrido completo del café: desde la finca hasta el consumidor final. Cultivo, procesamiento, exportación, logística, tueste, marketing y preparación fueron algunos de los temas abordados para mostrarles la riqueza y diversidad del mundo profesional del café.
Este tipo de encuentros, que se repetirán periódicamente, buscan inspirar a las nuevas generaciones y demostrar que el café no solo es una tradición, sino una oportunidad de futuro. En Nicaragua, como en muchos países productores, el relevo generacional es uno de los grandes desafíos, y desde Coffee Heritage queremos ser parte activa de la solución.

Mirando hacia adelante
El balance de este viaje es profundamente positivo. Hemos cumplido los objetivos marcados y hemos dado un paso firme en el desarrollo de nuestras relaciones en origen. Estamos construyendo, junto a nuestros partners, una comunidad interna sólida, comprometida y con visión de futuro.
Este año os esperan lotes excepcionales de Nicaragua: algunos ya conocidos y muy queridos, otros nuevos y sorprendentes. Pronto os contaremos más y os diremos cuándo podréis catarlos. ¡Estad atentos!