El Salvador está ubicado en la costa del Océano Pacífico y tiene una superficie de 21.041 km². Con una población de aproximadamente 6,8 millones de habitantes, es uno de los países más pequeños de Centroamérica, pero con una larga tradición cafetalera.
Su geografía montañosa, influenciada por las cordilleras Apaneca-Ilamatepec y la Sierra Madre de Chiapas, ha favorecido el desarrollo de cafetales de altura y ha sido clave para que sus seis regiones productoras cuenten con Denominaciones de Origen. En El Salvador, el cultivo de café es exclusivamente de la especie arábica y genera alrededor de 25.000 empleos directos. La industria se caracteriza por su enfoque en la trazabilidad y la calidad sostenible.
Desde el punto de vista ecológico, el café juega un papel fundamental en la conservación del suelo y la biodiversidad. A diferencia de otros cultivos, los cafetales han sustituido el bosque original por un sistema agroforestal compuesto por árboles de sombra, barreras cortavientos y cobertura vegetal, lo que ha llevado a clasificar muchas zonas cafeteras como Bosque Húmedo Subtropical.
Además, el 90% de los suelos en El Salvador son de origen volcánico, ricos en materia orgánica, lo que favorece el desarrollo saludable de los cafetos. El país se encuentra en una zona climática tropical, con temperaturas estables alrededor de los 25°C y una precipitación media anual de 1.823 mm, condiciones ideales para la producción de cafés de alta calidad.
La cordillera de Apaneca es una cordillera volcánica que se encuentra en el oeste de El Salvador, esta cordillera se compone de volcanes, entre ellos el volcán de IIamatepec uno de los más activos de la región. La región cafetalera de Apanenca-Ilamatepec tiene una población estimada de 1,26 millones de habitantes y su superfície es de 4.289,95 km², esta región tiene 37 distritos cafetaleros, entre ellos Santa Ana, Ahuachapán, Juayúa, y Sonsonate, estos distritos albergan más de 9.740 familias que cultivan más de 70.881 hectáreas de café de especie arábica de los varietales Pacas,Bourbon, Pacamara, Catimores, Casticis, Cuscatleco y Catuaí.
Apaneca – Ilamatepec ocupa el 1er puesto como región cafetera del país con una producción del 53% de la producción total del país.