En la barra con Chava Cafés
 
			En este capítulo de En la Barra charlamos con Chava sobre sus inicios, la evolución del café de especialidad en España (y, en concreto, en Sevilla) y las claves que ve para los próximos años.
De los primeros pasos a “embajador” accidental
Chava empezó como muchos: sin saber qué era ser barista. La curiosidad y la competición le empujaron a aprender rápido (ganó el regional del Fórum y el Nacional poco después) y eso le convirtió en una de las voces que, a principios de 2010, ayudaron a trasladar el mensaje del café de origen (cuando casi no se hablaba aún de “especialidad”). Aquella comunidad incipiente se formó compartiendo aprendizajes, errores y tostadoras prestadas.
Lo que realmente cambió su trayectoria
Perder un campeonato fue el punto de inflexión: le obligó a “resetear”, estudiar café verde, procesos y tostado desde cero. A partir de ahí llegaron años de inversión en formación, viajes a origen y, sobre todo, catas básicas para el público. Su convicción: una elaboración bien hecha y el hábito de catar abren la puerta a mejores tazas y a consumidores más informados.
Sevilla hoy: crecimiento y expectativas
Ve a Sevilla en plena ebullición, con una concentración llamativa de coffee shops (apunta a la calle Amor de Dios como futura “milla de oro”). Aun así, advierte dos riesgos:
- El elitismo que aleja a nuevos públicos.
- El marketing por encima de la calidad, que genera decepciones cuando la promesa “especial” no se nota en la taza.
La receta de Chava para contrarrestarlo: pedagogía de procesos (lavado, natural, honey, experimentales), transparencia y precios conscientes que mantengan el café como puerta de entrada, no como barrera.
Importadores, trazabilidad y viajes a origen
Chava defiende el papel del importador: estructura, control y trazabilidad para asegurar compras consistentes. Sus viajes a origen han sido más para aprender que para comprar, y refuerzan una idea: el café es técnica, sí, pero también oficio y vida. La tecnología ayuda; el disfrute y la honestidad con el cliente, más.
 
								 
								 
								 
								 
							 
							 
							 
							 
															 
															 
															