Un país pequeño, productor de grandes cafés

El Salvador fue la última parada de nuestro recorrido por Centroamérica, un viaje en el que visitamos a los países productores con los que trabajamos directamente. Llegamos a mediados de marzo, tras un corto vuelo desde Nicaragua. Aunque es el país más pequeño de la región, El Salvador destaca por el nivel de desarrollo y éxito en la producción, el procesamiento y la investigación de perfiles de sabor del café verde. Aquí colaboramos estrechamente con dos socios: Alimsa y Jasal.

 

Finca Villa España: tradición y futuro de la mano de los Hermanos Mena

Nuestro recorrido comenzó en Concepción de Ataco, en la Finca Villa España. Allí nos recibieron los Hermanos Mena —Víctor, Alfredo y Jorge— representantes de la quinta generación de caficultores de su familia. Su trabajo se centra en adaptar tanto el cultivo como el beneficio a las necesidades actuales del mercado, sin perder la esencia de la tradición.

Los cafés de la familia Mena ya son muy conocidos entre nuestros tostadores:

  • Saturninus, dentro de nuestra gama Terras.

  • Los microlotes Sulafat, dentro de nuestra gama Constellations.

Cada año, la limpieza, el dulzor y la diversidad de los lotes de Villa España crecen en calidad. En esta última cosecha elaboramos 12 microlotes, de los cuales 10 superaron los 87 puntos en el protocolo SCA.

La confianza mutua, la consistencia del producto y los años de colaboración con los Mena nos llevaron a dar un paso más: organizar junto a Jorge y Alfredo una visita a la finca con estudiantes de bachillerato de Ataco. Durante más de tres horas recorrimos el invernadero y el beneficio, hablamos de variedades, procesos y catamos cafés naturales y lavados. La charla abrió un espacio de diálogo sobre oportunidades profesionales en agricultura, logística, economía, informática y servicios relacionados con el café.

Este encuentro fue el inicio de una nueva etapa: durante todo el año los jóvenes tendrán actividades programadas en Villa España y en los beneficios. Cuando volvamos a El Salvador en 2024, daremos continuidad a este proyecto de construcción comunitaria alrededor del café.

 

Productores de café Hermanos Mena en el Salvador

 

Jasal y la familia Salaverría: innovación y consistencia

Nuestra siguiente visita fue al Beneficio Santa Cruz, de la familia Salaverría. Llevamos más de cinco años trabajando con Andrés Salaverría, desarrollando experimentos de procesamiento, afinando recetas y ampliando volúmenes.

Fruto de esta colaboración, hace dos años nació Lyquidambar, un café de nuestra gama Terras. Este año hemos alcanzado una producción de 19 toneladas, suficiente para llenar un contenedor completo.

Otro de los éxitos recientes es Dossokam, también de la gama Terras, que debutó el año pasado y este año alcanzó 15 toneladas de producción, manteniendo un perfil estable y con 87 puntos SCA.

La estrella que da nombre a los cafés de Andrés es Vega. En esta cosecha hemos preparado 14 microlotes, todos con puntuaciones por encima de los 87 puntos. Resultados sobresalientes que refuerzan el valor de este proyecto.

Además de trabajar en la cosecha actual, con el equipo de Andrés ya hemos comenzado a planificar la del 2024, incorporando una fase de industrialización de procesos y un control de datos más exhaustivo. Esto no solo asegura cafés deliciosos, sino también un manejo más preciso de sus perfiles de sabor.

En total, este año tendremos disponibles más de 50.000 kg de cafés de El Salvador, elaborados según nuestras recetas de vanguardia y con una diversidad de variedades y perfiles que enamorarán a cualquier tostador en Europa.

 

Producer Roaster Forum: encuentro global en El Salvador

El viaje concluyó con nuestra participación en el Producer Roaster Forum (PRF), un evento anual que reúne a caficultores, tostadores y profesionales de la industria en un país productor. Durante dos días asistimos a más de diez presentaciones, compartimos experiencias con colegas de distintas partes del mundo y confirmamos que avanzamos en la dirección correcta, alineados con las tendencias actuales, pero manteniendo siempre nuestro propio estilo y camino.

Mirando hacia adelante

La experiencia en El Salvador nos dejó la certeza de que la colaboración a largo plazo, la innovación en procesos y la inversión en comunidad son la base de un café de especialidad sólido y sostenible.

Pronto anunciaremos la disponibilidad de las primeras muestras de cafés salvadoreños de esta cosecha y contaremos más sobre lo que está por venir.