En la barra con 1000 Cups Café

En el tercer episodio de “En la Barra”, conversamos con Agustín, fundador de 1000 Cups Café, quien nos contó cómo su pasión por el café de especialidad lo llevó a emprender en Madrid hace ya 15 años. Si quieres conocer todos los detalles de esta entrevista y escuchar a Agustín en primera persona, puedes ver la charla completa en nuestro canal de YouTube:

El inicio del café de especialidad en Madrid

Cuando Agustín comenzó, la escena del café de especialidad en Madrid era prácticamente inexistente. Decidió formarse, viajar y rodearse de referentes para aprender todo lo posible. Su objetivo: acercar el café de calidad al público madrileño y crear una cultura en torno a él. Desde entonces, el movimiento no ha parado de crecer, con un auge en 2023 y una expansión hacia hoteles, restaurantes y cafeterías en 2024. Agustín compara este crecimiento con lo vivido en Londres hace una década, aunque reconoce que Madrid aún está en camino de alcanzar ese nivel.

Agustín nos explicó cómo el consumidor madrileño está aprendiendo a distinguir el café de especialidad real de lo que solo lleva la etiqueta. Antes, muchos locales se autodenominaban “cafés de especialidad” sin ofrecer el producto auténtico. Ahora, el público está más exigente y dispuesto a pagar por calidad.

El futuro del café de especialidad

Confía en que en los próximos 5-10 años el sector seguirá creciendo, alcanzando también al canal HORECA y a tiendas de alimentación. Para Agustín, el futuro pasa por encontrar el equilibrio entre el café comercial y el de especialidad.

¿Direct Trade o importadores?

Aunque el Direct Trade suena ideal, Agustín valora el papel de los importadores por su transparencia y trazabilidad. La clave está en mantener una comunicación abierta con los productores, incluso a través de intermediarios.

Desafíos del sector: precios y normativas

También hablamos sobre los desafíos actuales del sector, como el aumento de precios del café y las nuevas regulaciones europeas sobre deforestación. Agustín destaca que los consumidores deben entender que pagar más por una taza de café de calidad es una inversión en sostenibilidad y ética.

El perfil del consumidor español

Por último, discutimos el perfil del consumidor español, tradicionalmente inclinado hacia sabores achocolatados y frutos secos. Sin embargo, gracias a la globalización y el auge de nuevas cafeterías, el paladar está evolucionando y abriéndose a nuevas experiencias.