En esta entrevista, hablamos con Andrés Salaverría en el beneficio Las Cruces (Jasal), El Salvador, sobre la tradición cafetalera de cinco generaciones y el giro del volumen a la calidad. Con una filosofía que une historia, tecnología y comunidad. Jasal apuesta por estabilidad productiva, trazabilidad y microlotes con identidad. Su visión frente a precios volátiles, clima y EUDR pone el foco en contratos de especialidad y transparencia para una taza consistente y honesta.
En esta entrevista, hablamos con Chava en Sevilla sobre su visión del café de especialidad desde el tostadero. Con una filosofía que combina oficio, pedagogía y comunidad —y años de catas abiertas y viajes a origen— Chava apuesta por cafés trazables, bien explicados y disfrutables sin elitismos. Su defensa del importador, la transparencia de procesos y los precios conscientes convierten cada taza en una experiencia honesta, formativa y cercana.
El Pre Open de Cata – Brasil 2025 marcó un hito al celebrarse por primera vez en un país productor, durante el Santos Festival de Café. Catadores de todo Brasil se reunieron para vivir una experiencia única: catar microlotes internacionales de seis orígenes distintos, explorar perfiles sensoriales complejos y competir por un lugar en el Open de Cata 2026 en Barcelona.
En esta entrevista, hablamos con el equipo de Hidden Coffee Roasters en Barcelona sobre su enfoque único hacia el café de especialidad. Con una filosofía que une calidad, formación y cultura urbana —y un fuerte vínculo con el ciclismo— Hidden apuesta por cafés trazables, frescos y con carácter. Su compromiso con la transparencia y la educación convierte cada taza en una experiencia accesible, honesta y emocionante.
En esta entrevista, conversamos con el equipo de Dropshot Coffee sobre su enfoque innovador para el café de especialidad en Bucarest. Desde la selección de nanolotes y procesos experimentales hasta su apuesta por la formación continua y la trazabilidad, Dropshot se ha convertido en un referente en Europa del Este. Su visión combina ciencia, sabor y sensibilidad, impulsando una comunidad cafetera más consciente y conectada.
En esta entrevista, hablamos con el equipo de Sloane Coffee en Bucarest sobre el crecimiento del café de especialidad en Europa del Este y cómo están liderando esta transformación desde Rumanía. Nos cuentan cómo pasaron de tostar pequeños lotes a convertirse en un referente con una propuesta basada en innovación, trazabilidad y formación. Sloane apuesta por la diversidad sensorial, el trabajo en equipo y el respeto por el origen