Ruanda 2023 – Nuestro viaje en origen

En 2019 iniciamos nuestra colaboración con Emmanuel y el equipo de Baho Coffee en Ruanda. Sin embargo, debido a pandemias imprevistas, no fue hasta este mes de abril cuando por fin pudimos pisar el país de las mil colinas. Ruanda, una diminuta nación de África Oriental sin salida al mar, ha tenido una complicada historia de más de un siglo con el café (y el colonialismo), una historia que resulta ineludible cuando se está allí. Tras nuestra llegada a Kigalil, dedicamos el primer día a aprender más sobre esta historia y a rendir respeto al pasado, y al futuro que el pueblo de Ruanda estaba construyendo. Pero, ¿cómo es este futuro de la Ruanda actual y qué relación tiene con el café? Pues bien, en gran medida puede atribuirse al Gobierno de Ruanda y a su Estrategia Nacional del Café, a los incansables esfuerzos de los más de 400.000 pequeños productores y terratenientes que han centrado su atención en la producción de cerezas de café de mayor calidad y, en pequeña medida, a la comunidad cafetera internacional que apoya e invierte en origen a través de asociaciones y colaboraciones, como la que nuestro equipo de I+D viajó para seguir desarrollando. Nuestro segundo día en Ruanda marcó el comienzo de nuestro viaje subiendo, bajando y rodeando un buen número de esas 1000 colinas por las que Ruanda es famosa. Tras pasar revista a la capital, nos dirigimos al noreste, hacia el distrito de Gatsibo, en la provincia Oriental. Ésta es la parte del país que comparte frontera con Tanzania y Uganda, y también la ubicación de la Estación de Lavado de Humure, en el sector de Remera. Esta estación es donde se procesa una de nuestras constelaciones, la miel tradicional Fulu ANS , y está dirigida por Straton Nzaramb y su equipo. Humure, una de las estaciones de lavado más grandes de Baho, es responsable de procesar 2500 tm de cerezas cada cosecha, y tiene capacidad para el lavado, la miel y el procesamiento natural. Tras una minuciosa visita guiada por el agrónomo de Humure, Charles Mvuyekure, nos preparamos para el viaje a la estación de lavado de Gitoki , en el vecino sector de Gitoki. En este momento, Gitoki no procesa ninguno de nuestros lotes, pero aun así fue una visita importante. Aquí organizamos una sesión de formación sobre procesamiento con todos los jefes de estación del país Fue una gran oportunidad para compartir las experiencias y conocimientos de todos y planificar y crear colectivamente las metas y objetivos que harán evolucionar aún más nuestra asociación. El tercer día viajamos a la provincia meridional de Ruanda, al distrito de Nyaruguru, sector de Ngoma, y al emplazamiento de la Estación de Lavado de Fugi. En este lugar, nuestro anaerobio natural Segin VVB es procesado por las hábiles manos del Director de la Estación , Ahprodice Munyangaju.
La Estación de Lavado de Fugi, que recibe 600 tm de cerezas de los 1.189 pequeños agricultores vecinos, está equipada para todos los métodos de procesamiento, con gran énfasis en la selección y clasificación de las cerezas. Es un excelente ejemplo de estación totalmente equipada y en buen funcionamiento, con un equipo altamente cualificado detrás, y por ello se utiliza con frecuencia como sede de programas de formación y educación para los agricultores y la gran comunidad cafetera que apoya al distrito. Tras la visita a Fugi, continuamos hacia el distrito de Nyaruguru para nuestra sesión comunitaria prevista con el Dr. Naasson Nduwamungu y los más de 150 agricultores que contribuyen con sus cerezas a la producción de Fugi. Como mencioné en el post anterior, el Dr. Nasson es el Coordinador de Extensión Comunitaria que ha estado trabajando junto con MTC y Baho en nuestro proyecto de prevención del cáncer de mama. Su dedicación e incansables esfuerzos garantizan que la gran comunidad cafetera tenga acceso a la información y los recursos que reducen los riesgos de padecer cánceres en fases avanzadas. Antes de continuar con el cuarto día de nuestra visita, para contextualizar, cabe señalar que Ruanda tiene cuatro estaciones, dos húmedas y dos secas. Estas estaciones húmedas se clasifican en lluvias largas y lluvias cortas. La visita de MTC coincidió, por supuesto, con el punto álgido de la larga temporada de lluvias (de marzo a mayo). Las lluvias prolongadas y extensas dejan la tierra abierta a grandes cantidades de absorción, que en épocas de sequía es esencial para reponer las reservas de la capa freática, pero que en épocas de lluvias prolongadas crea las condiciones para inundaciones y corrimientos de tierras. Desde el Distrito Sur nos dirigimos hacia el oeste a través del Parque Nacional de la Selva de Nyungwe hasta las orillas del lago Kivu, donde se encuentra la Estación de Lavado de Ngoma del Distrito de Nyamasheke (hogar de nuestro lote Terra Ingoma). No era la ruta más fácil, ya que la lluvia y las inundaciones habían provocado muchos corrientes de tierra, reduciendo seriamente la accesibilidad para entrar y salir. Pero al final lo conseguimos, y fue mejor así, ya que Jean Claude, el jefe de estación de Ngoma, nos recibió y nos guió por la visita de la estación y sus instalaciones. Estas visitas a las estaciones tienen un valor incalculable para nosotros, el equipo de I+D, ya que nos permiten seguir los avances, atender a las capacidades de las estaciones y planificar las etapas futuras. También es una oportunidad para comunicarse con el equipo y compartir conocimientos y experiencias, todo ello en nombre del café. La visita a Ngoma nos dio también la oportunidad de compartir con el equipo su café tostado por tostadores de Europa. La madre naturaleza quiso que nuestro viaje tuviera que desviarse. La carretera y el puente que nos conectaban con el norte del lago Kivu y la estación de lavado de Bugoyi , en el distrito de Rustiro, habían quedado completamente arrasados. Es una pena que no pudiéramos visitarlo este año, ya que alberga uno de nuestros mejores lotes de constelación de Ruanda Navi AMAR, pero las condiciones eran tan malas que incluso nuestro camino de salida se vio muy afectado por los corrimientos de tierra. No obstante, conseguimos visitar una estación nueva para nosotros, la Estación de Lavado de Muzu , del distrito de Gakenke. Nuestro último día fue un día de calibración de vuelta a Kigali, con el director del laboratorio Q de Baho , Gentillee Ishimwe.
No sólo catamos diferentes procesos y terruños de Ruanda, sino que también catamos procesos previstos para Ruanda este año, con muestras de nuestros socios de Colombia, El Salvador, Etiopía y Kenia. Es un gran ejercicio para nosotros identificar los puntos en común de las mismas recetas con distintos orígenes y variedades, así como las claras diferencias que las hacen únicas. Como en algunas partes de Ruanda aún se está cosechando, aún falta bastante para que tengamos muestras de los lotes de este año. Pero te mantendremos informado de sus progresos y de todo el trabajo en origen.
SOBRE EL AUTOR
Peter Nikolas Café Mare Terra »Servicio de Tostadora»